Tomado de:
Prensa Cenal27 mayo 2024
FILVEN, Libros, Noticias

Dentro de las
múltiples actividades literarias que se están desarrollando en el marco
de la 19.ª Filven Lara, instalada en la Biblioteca Pública Central Pío
Tamayo, en Barquisimeto, se presentó este viernes 24 de mayo En primera,
ópera prima novelística del escritor merideño Ennio Tucci, ganadora de
la VI Bienal de Literatura Rafael Zárraga, y que, de acuerdo con su
autor, gira en torno al “duelo de un padre que tiene que irse” y de su
travesía en un Volkswagen desde Falcón hasta Mérida.
La presentación estuvo a cargo del viceministro para el Fomento de la
Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal),
Raúl Cazal, quien destacó que En primera es una novela contada en
tiempos de guerra económica contra Venezuela.

“Ennio narra una historia de esos tiempos, de ese momento y lo escribe
en ese tiempo y en ese momento (…) tan terrible, producto del asedio, el
acoso, el bloqueo, que al final terminamos padeciendo todos, porque un
imperio decidió que teníamos que doblegarnos ante ellos”, agregó el
viceministro Cazal.
Explicó que la novela está contada como una forma terapéutica de sanar
heridas. “Es un relato que tiene que ver con su vida (del autor), con su
madre, sus hijas pero también hay mucho de ficción y de la virtud
narrativa de Ennio, porque la vida si uno la cuenta tal cual suele ser
muy aburrida”, sostuvo.

El presidente del Cenal y también de la editorial El perro y la rana
consideró que esta es una novela de esas que entusiasman desde la
primera línea y te mantienen enganchado hasta el final.
Cazal, quien es escritor, editor y periodista, destacó la sencillez en
la escritura y la sencillez del autor Ennio Tucci con la vida, de la que
el lector se puede regocijar y tenderle una mano al personaje principal
como lo hizo toda la gente con la que se fue encontrando a lo largo de
los pueblos que fue cruzando durante el viaje de Falcón a Mérida.

Al tomar la palabra, Ennio Tucci comentó: “es una historia para llorar.
Al personaje principal le suceden tantas cosas que uno se pregunta pero
qué hizo este señor para que le estén pasando tantas cosas. Si el karma
existe, este señor está pagando el karma de toda la humanidad”.
Ante esta afirmación del autor, Raúl Cazal intervino para aclarar que
“más que una historia para llorar es un relato trágico, pero de ello uno
como lector también se puede reír por la forma en cómo está contada”.
Efectivamente, Tucci aclara que suceden situaciones divertidas y
emotivas en ese viaje de Coro a Mérida a bordo de un Volkswagen averiado
que va a una velocidad de donde deriva el título de la obra.
Aunque en apariencia se relatan las anécdotas de este viaje, realmente
se está contando la historia de un personaje roto, producto del duelo
que le deja la fractura de su núcleo familiar.
0 Comentarios